Inicio LO NUESTRO Niños abandonados: cuestionan a la SENAF

Niños abandonados: cuestionan a la SENAF

1923
0
Compartir

Tras conocerse el caso de cinco niños abandonados en nuestra ciudad, la ex-subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia municipal, Yanina Moreno Zamanillo, dijo que los modos de intervención de la SENAF son cada vez peor.

Este fin de semana tomó estado público la triste realidad que viven cinco niños de nuestra ciudad que fueron abandonados. Ante esta situación surgieron las críticas a la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) tanto por la falta de respuestas a las demandas sociales, como por la ausencia de información sobre lo que está haciendo por los menores en la ciudad.

En diálogo con Primero Noticias, la ex subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Yanina Moreno Zamanillo, sostuvo que “esta no es la primera situación que se da en nuestra ciudad, hay muchísimas “, y agregó: “Lo que se ve es un hermetismo de los funcionarios para hablar del tema cuando la ciudadanía está pidiendo respuestas, quiere saber qué está sucediendo, quién se hace cargo de los niños”.

Consideró que dicho organismo como ente responsable de la protección de los niños deben dar información sobre lo que están haciendo. “Nadie sale a decir nada. Qué pasa que hay tanto silencio?”, preguntó la ex-subsecretaria.

Recordó que “ser funcionario implica dar respuesta e información a la ciudadanía”. En este sentido, remarcó: “Yo hace años que vengo hablando de cómo se desempeña la SENAF. Cada vez empeora más los modos de intervención que tiene. Para mí no es ninguna novedad. Ni siquiera quieren dar información, sino que están esperando a que funcionarios de Córdoba brinden información sobre lo que sucede en Río Cuarto”, cosa que también consideró desatinada.

“Como funcionarios deben dar una información sobre lo que ocurre. Si yo hago las cosas bien, estoy tomando medidas de protección por qué no voy a dar información y tranquilizar a la ciudadanía”, expresó Yanina Moreno Zamanillo.

 

Solucionar la cuestión de fondo

La exfuncionaria del municipio manifestó que ni bien surgió la noticia, “pedí que dejaran de viralizar la carita de los niños porque esto también es vulnerar sus derechos”, y también destacó la preocupación y colaboración de la gente. “Pero esto no soluciona la cuestión de fondo (…) Lo que me preocupa es el tema de cómo están actuando los organismos del Estado en el sistema de protección”, concluyó.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here