Inicio Locales Plan rector de napas en barrio Pizarro

Plan rector de napas en barrio Pizarro

772
0

Representantes de EMOS se reunieron con vecinos de barrio Pizarro para explicarles el sistema de bombeo que se pondrá en marcha a fines de octubre con el objetivo de bajar el nivel de la napa freática en el sur de la ciudad.

Los problemas ocasionados por el alto nivel que tiene la napa freática en el sector sur de la ciudad, despertaron la preocupación en los vecinos, quienes desde hace tiempo vienen reclamando una respuesta de parte del gobierno para aportar soluciones a una situación que perjudica su calidad de vida y genera un importante deterioro en sus viviendas.

Con el propósito de dar respuesta a la gente, este jueves por la noche, directivos de EMOS mantuvieron un encuentro con los vecinos de barrio Pizarro.

El director de EMOS Cristian Evangelista contó en Primero Noticias que la reunión fue muy productiva y destacó el buen trato de los vecinos, a pesar que desde hace tiempo vienen reclamando por mejoras en el sector y quienes “a través de los años han ido agotando distintas instancias”.

El funcionario del ente descentralizado señaló que a partir de fines de octubre se comenzará a implementar lo que es el sistema de bombeo para tratar de extraer los fluidos de la napa freática y de manera paulatina ir bajando el nivel.

Señaló que este sistema se desarrollará en “dos etapas: la primera será la colocación de bombas entre fines de octubre y diciembre; y una segunda etapa, en el primer semestre del año que viene”. Cristian Evangelista aclaró que se trata de una medida que servirá para minimizar la problemática pero aclaró que no es la solución de fondo. Dijo que “se trata del mismo sistema que ya se implementó en 2004 y que vaya a saber por qué razones se dejó de realizar”.

En diálogo con Julián Colombo, en la edición central de Primero Noticias, indicó que la situación más complicada y la zona más afectada es la de barrio Pizarro y también parte del Roque Saenz Peña, en donde la napa freática se encuentra a menos de un metro de profundidad.

Para poner en marcha el Plan rector de napas e implementar el sistema de bombeo, EMOS firmó un convenio con la UNRC, a través del cual un equipo de geólogos ya está analizando la situación para determinar los lugares precisos en donde colocar las respectivas bombas y brindar un informe completo de la situación.

A partir de dicho estudio, Emos podrá tener certeza de cuántas bombas habría que poner en funcionamiento, con qué criterio hidráulico; para lentamente y paulatinamente ir deprimiendo el nivel sin que cause ningún tipo de problema, pero que solucione este inconveniente que aparece en estos barrios.

Cistina Evangelista manifestó que también reciben asesoramiento y colaboración de Recursos Hídricos, como así también de Hidráulica de Córdoba. “Es una obra que requiere de mucha inversión (6 millones de pesos, entre el gobierno local y el provincial) por lo cual es necesario tener toda la información necesaria para que se haga como corresponde”.

 

Una solución al problema de las napas

El representante de EMOS dijo que “se trata de un sistema de bombeo por el cual se extrae el líquido de la napa freática y se deriva a otros sectores. Para tales fines se van a implementar 57 de un total de 87 a fines de octubre y el resto durante el año que viene. Esto no se puede hacer de una sola vez porque provocaría daños en las viviendas”, precisó.

whatsapp-image-2016-09-30-at-16-38-37 

La herencia sanitaria

El integrante del directorio de EMOS remarcó que “en términos operativos por momento nos hemos visto afectados por una cuestión financiera y presupuestaria. Estamos arreglando maquinarias, camiones, porque están en un estado crítico, lo cual implica que haya que generar inversiones, pero nos encontramos con el inconveniente que no hay dinero”.

 

Suministro de agua en el verano

Respecto a cómo será el suministro de agua en la ciudad en los meses de mayor calor, el dirigente señaló que las perforaciones de las cuales se nutre la ciudad tienen bombas eléctricas, por lo cual se requiere de dicha energía para que funcionen. No obstante, agregó: “estamos en comunicación permanente con EPEC para coordinar y avisar ante cualquier corte del suministro de energía”.

Ante la posibilidad de mutar a otro sistema o generar uno alternativo, Cristian Evangelista dijo que “no se cambia a otro porque requiere de una gran inversión, se necesitaría una bomba con un motor de gran porte lo cual es muy oneroso. Es casi inviable. Por eso estamos trabajando en un proyecto para tener un cableado pre-ensamblado desde Las Higueras que nos podría garantizar que haya menos cortes”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí