Inicio CABECERA Mauricio Macri anunció pago de juicios adeudados a jubilados

Mauricio Macri anunció pago de juicios adeudados a jubilados

621
0

Enviará al Congreso una ley que contempla el pago a jubilados con sentencia judicial firme y quienes tengan juicios en trámite.

Desde el Centro de jubilados de San Telmo, el presidente de la Nación Mauricio Macri dió a conocer el envío al Congreso Nacional de un paquete de proyectos de ley que incluyen el pago a los jubilados que tienen sentencia judicial firme, para aquellos que tienen juicios en trámite y un importante ajuste de los haberes jubilatorios.

El Presidente aseguró que el objetivo es «reparar años de injusticia» con quienes ganaron juicios o iniciaron trámites por sus haberes mal liquidados. «Vamos a terminar con décadas de atropellos», señaló.

«Hoy con esta ley es un instrumento que estamos enviando al Congreso que busca reparar años de injusticia… Nos encontramos con muchas situaciones de jubilados que ganaron juicios y el Estado utilizó cualquier chicana para no pagarles», remarcó el jefe de Estado al encabezar un acto junto a jubilados en el barrio porteño de San Cristóbal.

El Presidente explicó: «La ley que enviamos al congreso busca resolver todas las situaciones, en primer lugar que se ajusten los haberes jubilatorios para los que hoy no están cobrando lo que les corresponde. Estén o no estén en trámite judicial. Y los que están en trámite, aunque no haya sentencia firme, se les devuelva lo que les corresponde».

La iniciativa incluye también blanqueo de capitales y modificaciones impositivas que incluirán al Impuesto a las Ganancias y la restitución de fondos a las provincias. Se estima que los proyectos ingresarán al Congreso Nacional el próximo lunes.

Macri señaló que «para poder pagar estas deudas» cobrará un impuesto «a los que más tienen y a los que han evadido». «Eso junto con el fondo de garantía de ANSES, nos permitirá tener los fondos para cumplir todas estas cosas», enfatizó.

En el caso de los jubilados, hay 40.000 sentencias en firme por la Corte Suprema de Justicia y otras 30.000 que les están por llegar, que serán abonadas en parte con el presupuesto de $12.500 millones que tiene asignado la ANSeS. El resto será con el flujo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), que tiene líquidos $90.000 millones anuales de flujo. De ahí utilizarán $75.000 millones anuales para los próximos dos años no sólo para las sentencias firmes, sino también para hacer una oferta voluntaria a las 300.000 demandas ya iniciadas.

Serían pagadas 50% en efectivo y 50% en cuotas trimestrales a lo largo de tres años, que se actualizarán por movilidad. A todos ellos les pondrán un tope por retroactividad de cuatro años, pero tomando el valor más alto. En el Gobierno aclaran que el programa es voluntario, pero la intención que tienen es frenar de una vez por todas la litigiosidad.

En tanto, a 1,9 millón que están en condiciones de hacer juicio no se les ofrecerá retroactividad, pero les ajustarán el haber un 45%. En todos los casos, se les pagará primero a aquellos mayores de 80 años y con enfermedades terminales. En rigor, serán acuerdos transaccionales con cada jubilado, y fuentes oficiales prometen que desde hoy mismo se empezarán a liquidar bien las jubilaciones.

Distintos funcionarios nacionales califican el anuncio como una de las medidas más importantes de la gestión de Mauricio Macri y descuentan que tendrá una buena aceptación ya que propondrá solucionar de una vez y para siempre el problema de las deudas con los jubilados destinando fondos del blanqueo de capitales para financiar el pago a los pasivos.

El presidente de la nación dio a conocer estas iniciativas acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el titular de la Anses, Emilio Basabilbasso, el titular del PAMI, Carlos Regazzoni y la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, entre otros funcionarios de su gabinete.

Fuentes: Télam / ámbito.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí